Reunión de
preparación del taller de lectura juvenil Medellín
Reunión con los Hermanos Claretianos
El pasado 28 de Julio la Asociación
Colectivo Ecuménico de Biblistas-CEDEBI se reunió con el Padre Guillermo
Ramirez Prefecto de Apostolado y el
Padre Enrique Aponte de la coordinación de Pastoral Bíblica de la provincia
claretiana de Colombia oriental y Ecuador,
con el propósito de estrechar los vínculos fraternales entre las dos
instituciones y proponer futuros próximos trabajos conjuntos que favorezcan los
procesos comunes en torno a la lectura popular y comunitaria de la Biblia. La
reunión que se llevó a cabo en un
ambiente de cordial acercamiento, permitió vislumbrar con esperanza
la posibilidad de articulación y fortalecimiento mutuos en el apoyo a
las comunidades que requieren de
formación bíblica y acompañamiento hacia una propuesta de mayor envergadura a
nivel social y comunitario. CEDEBI
augura los mejores éxitos a la
próxima asamblea de la provincia claretiana de Colombia Oriental y Ecuador, a
llevarse a cabo en el mes de Septiembre,
en la toma de decisiones y la proyección de esa institución hermana.
Reunión Junta Directiva-CEDEBI


Curso de lectura juvenil
Es satisfactorio constatar como los y las jóvenes se entusiasman y quieren involucrarse en esta experiencia y es también satisfactorio que quieran hacerlo desde la Biblia. El curso dejó sentadas las bases iniciales para un trabajo a nivel nacional el cual tendrá su continuación en talleres regionales con nuevos textos y desde nuevas realidades.
Una de las perspectivas que más ha tomado fuerza en CEDEBI en los últimos años es la de la investigación. Por eso, a demás del desarrollo de algunas investigaciones sobre experiencias y temas concretos con énfasis en las hermenéuticas específicas, el CEDEBI optó por contribuir de manera significativa en el relanzamiento de de la Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana-RIBLA evento que se llevó a cabo en Bogotá los días 25-30 de Mayo mediante convocatoria impulsada por el Colectivo. El impacto del evento se puede medir mediante testimonios como el siguiente: “ Estimado Esteban, Muchas gracias a ti y a todo el equipo de CEDEBI por el trabajo excelente que hicieron. Eso tuvo mucho que ver para que la reunión del relanzamiento de RIBLA se diera como se dio. Sentimos que el espíritu de Milton estuvo presente. Alguien dijo que RIBLA era un milagro hoy día donde todo se compra y se vende, pues es una revista creada por pura voluntad del corazón de las personas que quieren que la Palabra liberadora se difunda: no tenemos a ningún encargado con salario, los biblistas escriben gratis, así como también los correctores, traductores, diagramadores, editores, etc. Por esa bondad y compromiso se dice que es un milagro en el contexto socio-económico, político y cultural del mundo de hoy, cargado de rivalidades e intereses egoístas” (Elsa Tamez).
Taller Ecumenismo Barranquilla
El
proyecto ecuménico abalado por la asamblea se inició con algunas reuniones que repercutieron en la configuración del
mismo dejando en las regiones la responsabilidad de animar y organizar un
taller a nivel regional para terminar
con un curso a nivel nacional con el propósito de sinterizar las experiencias
regionales.
Así las cosas, La primera regional en organizar un taller fue
Barranquilla los días 18-19 de Mayo, bajo el tema “quién dice la gente que es
Dios”. Fue una experiencia excepcional para poner en práctica el método de artífices, entradas, llaves y
claves y aplicarlo a la temática propuesta a través del estudio del texto de
Éxodo 3,1-15. En la profundización de la experiencia al final del taller se
abordó el nombre de Dios como artífice a través del análisis de cada una de sus
expresiones en el Antiguo Testamento. Al final la conclusión fue en concreto
que Dios no es exactamente lo que la tradición y la gente dice de Él y que de
la cualificación de este concepto va a depender en gran medida la práctica y
proyección de los creyentes en el mundo.